Diego de Almagro


Diego de Almagro (Almagro, España, 1475 - Cuzco, Perú, 1538) fue un conquistador español. Participó en la conquista del Perú y se le considera oficialmente el descubridor de Chile.

Diego de Almagro nació en la ciudad de la que lleva su apellido, siendo hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y Elvira Gutiérrez. Ambos padres se habían dado la promesa de matrimonio, pero terminaron su noviazgo sin realizar este compromiso. Para cuando rompieron Elvira estaba embarazada de Diego, razón por la que sus familiares la ocultaron hasta que naciese el niño, que vio la luz el año 1475.

Expedición y descubrimiento


El 22 de marzo de 1518 se oficializó en Valladolid la expedición, nombrándose a Fernando de Magallanes capitán general de la flota y gobernador de todas las tierras que encontrara. En esta se acordaron los privilegios que tendrían Magallanes y Faleiro y se estableció que la armada a organizarse pasaría a conocerse como "de las Molucas". La Armada de las Molucas, compuestas por 5 naos, zarpó de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519.

Las naves eran: la Trinidad de 100 a 110 toneles, nave capitana al mando de Magallanes, la San Antonio de 120 toneles al mando de Juan de Cartagena, la Concepción de 90 toneles, capitaneada por Gaspar de Quezada y con Juan Sebastián Elcano como contramaestre, la Victoria de 85 toneles comandada por Luis de Mendoza y la Santiago mandada por Juan Rodríguez Serrano. La dotación estaba formada por 239 hombres, desde el capitán general al último marinero. En Canarias y Brasil se agregaron más tripulantes hasta llegar a 265. La mayoría de los cuales nunca más regresaría a España.

Hicieron escala en la isla Tenerife (Canarias), Recife y Río de Janeiro donde recalaron el 13 de diciembre del mismo año.

A comienzos de 1520, recorrieron el litoral oriental de Sudamérica. Al llegar a la desembocadura del Río de la Plata, Magallanes creyó que había hallado el paso hacia el Mar del Sur, pero al internarse en este notó que sólo se trataba de un inmenso caudal de agua dulce.

Estrecho de Magallanes


El Estrecho de Magallanes es un paso localizado en el extremo sur de Sudamérica, entre la Patagonia chilena, la Isla Grande de Tierra del Fuego y gran cantidad de islas que quedan al oeste de ésta hacia el océano Pacífico. Es el paso natural de mayor importancia entre los océanos Pacífico y Atlántico. El estrecho se halla íntegramente dentro de la jurisdicción de Chile, queda en la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, pero su boca oriental está rodeada de aguas de jurisdicción argentina. De acuerdo con los tratados argentino-chilenos de 1881 y 1984, el acceso por su boca oriental y la navegación del mismo se encuentra asegurada a los buques de todas las banderas en todo tiempo y circunstancia.

La circunnavegación


Zarpa de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519, en una expedición compuesta por las naves Trinidad, nave capitana al mando de Magallanes, Victoria, San Antonio, Concepción y Santiago.

Luego de recalar en las Canarias, pasaron frente a las islas de Cabo Verde y a las costas de Sierra Leona, tocando las tierras de lo que hoy es Río de Janeiro el 13 de diciembre. Siguieron hacia el sur, pasando por el Río de la Plata (ya descubierto por Juan Díaz de Solís en 1516), en marzo de 1520, y llegaron a la bahía de San Julián, que exploraron en busca de un posible paso. Magallanes, en vista de la llegada del invierno, decidió recalar allí hasta la primavera.

Lo inhóspito de aquellos parajes y el racionamiento de víveres al que estaban sometidos fomentaron el descontento entre la tripulación y el deseo de regresar. Se produjo una conspiración contra Magallanes dirigida por Gaspar de Quesada, capitán de la Concepción, y el veedor Juan de Cartagena, que había sido relevado del mando de la San Antonio. Pese a que la insurrección prendió en tres de las naves, Magallanes logró sofocarla. Uno de los capitanes amotinados fue asesinado y los restantes sometidos a juicio, en el que Quesada fue condenado a muerte y Cartagena abandonado en la costa.
Uno de los barcos de Magallanes circunnavegó el globo; finalmente tardó 16 meses después de la muerte del explorador.

Pasado ese suceso llegan hasta el que será llamado más tarde estrecho de Magallanes en 1520. Cruzarlo fue muy difícil, dado lo complicado del terreno. Para ello una nave se adelantaba en exploración buscando el mejor camino y volviendo sobre sus propios pasos para hacerse seguir por el resto hasta la zona explorada. Una vez terminadas estas minuciosas etapas consiguieron salir del «laberinto» hacia el océano Pacífico, al que bautiza con tal nombre (que permanecería, haciendo olvidar el anterior de Mar del Sur) debido a que en su camino no se cruza con ninguna tempestad.

Fernando de Magallanes


Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes (Sabrosa, Trás-os-Montes, Portugal, primavera de 1480 – Mactán, Filipinas, 27 de abril de 1521) (en portugués Fernão de Magalhães), fue un navegante portugués.

Al servicio del rey de España, descubrió lo que hoy recibe el nombre de Estrecho de Magallanes, siendo el primer europeo en pasar desde el Océano Atlántico hacia el Océano Pacífico, hasta entonces denominado Mar del Sur. Inició la expedición que, capitaneada a su muerte por Juan Sebastián Elcano y que a pesar de ser el único tripulante sin piernas lograría la primera circunnavegación de la Tierra en 1522.

Geografía


Geográficamente y simplificando, Polinesia puede describirse como triángulo de 30 millones de km2, con sus esquinas en Hawái (2), Nueva Zelanda (3) y la isla de Pascua (4). Los demás grupos principales de islas situados dentro del triángulo polinesio son Samoa (5), Tonga y las cadenas de islas Cook y la Polinesia francesa (7). Fuera de este gran triángulo está Tuvalu. Hay también enclaves de población polinesia en Madagascar (malgaches), Papúa Nueva Guinea, islas Salomón y Vanuatu.

Hay dos tipos principales de islas: las llanas de formación coralina, como Tahití; y las elevadas, de formación volcánica, como Hawái.

Las islas forman una región del mundo donde se encuentran una cultura que genera sueños: los bailes de la Hula Hula y la Haka, las faldas de hierba, la vida tribal y la gente amorosa.

Polinesia


La Polinesia (del griego, múltiples islas) es un gran grupo de cerca de mil islas situadas en el centro y en el sur del Océano Pacífico.

Economía


El turismo es la principal actividad económica de la isla, junto a la pesca.

La única aerolínea que llega a la isla es la chilena LAN. Los vuelos se realizan a diario durante toda la semana a Santiago-Tahiti-Santiago, con escala en Rapa Nui, aterrizando en la pista del Aeropuerto Internacional Mataveri. La única entidad financiera existente en la isla es el Banco del Estado.

Demografía


La isla tiene una población actual de 3.800 habitantes aproximadamente, pero esta cifra varía críticamente según los habitantes no estacionarios, básicamente turistas. Se les denomina rapanui. Casi la totalidad de los mismos habitan en el único núcleo poblacional, Hanga Roa. Los idiomas oficiales son el español y el rapanui.

Relieve


La isla tiene una forma de triángulo rectángulo con lados de 16, 18 y 24 kilómetros e "hipotenusa" correspondiente a la costa oriental. En cada vértice se ubican tres volcanes inactivos. Al norte se encuentra el Maunga Terevaka que con 539 metros de altitud es el punto más alto de la isla; por el suroriente se ubica el Puakatike o Poike con 377 m y al surponiente se encuentra el cráter del Rano Kau con 324 m, en cuyo interior existen diversas lagunas. Otros cerros de importancia son el Rano Aroi y el Rano Raraku.

El resto de las isla corresponde a lomajes y laderas. La costa, en tanto, es escarpada y rocosa con una serie de islotes cercanos, como el Motu Nui, Motu Iti y Motu Kaokao en el extremo sudoeste, el islote Motu Tautara en la costa poniente y el Motu Marotiri en la costa occidental. Las únicas excepciones son la costa frente a Hanga Roa y el sector de Anakena, donde se ubica la playa del mismo nombre y la playa de Ovahe.

Historia


Según la tradición oral, el pueblo Rapanui habría llegado a esta isla desde una mítica isla llamada Hiva (aunque habrían llegado desde la Polinesia, según la arqueología y otras disciplinas científicas); y su primer "ariki" (rey) habría sido Hotu Matu'a hacia el siglo IV de nuestra era.

Además de la más difundida y aceptada historia (apoyada por la arqueología, la tradición oral y la genética), existen teorías alternativas del origen de su población, siendo las más conocida del arqueólogo noruego Thor Heyerdahl quien sostiene que la población de la Isla de Pascua procede de culturas preincaicas de América del Sur.

El historiador peruano José Antonio del Busto postula que el inca Túpac Yupanqui habría hecho una expedición a Oceanía visitando a los naturales de la región. La hipótesis parte de la narración de los cronistas españoles como Pedro Sarmiento de Gamboa quien recoge los relatos sobre una expedición realizada por el príncipe inca Túpac Yupanqui a unas islas denominadas Auachumbi y Ninachumbi.[3] Esta narración dio origen para la formulación de una teoría sobre que esas dos islas serían Mangareva y Rapa Nui, basándose en treinta pruebas que considera haber descubierto en diversas leyendas rapanuis que los relacionarían con los incas.[4]

La sociedad rapanui, gobernada por el ariki, con ascendencia directa de los dioses, estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera. La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral establecían centros religiosos, políticos y ceremoniales (Anakena, Akahanga) y adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moáis. Todavía no se sabe cómo se realizó la construcción y desplazamiento de aquellas esculturas, de las que existen cerca de un millar.

Se estima que la población de Rapa Nui, sufrió una crisis de sobrepoblación en los siglos XVII y XVIII, lo que pudo haber provocado guerras entre las tribus, con la consiguiente destrucción de los altares ceremoniales y el abandono de las canteras en que se tallaban los moáis. Los nativos comenzaron a vivir en cuevas y debieron de padecer periódicamente la escasez de alimentos. Surge un nuevo ceremonial, del Tangata manu (Hombre-pájaro), quien primero recogía el primer huevo de manu tara (el gaviotín pascuense) y era líder por un año.

Poco se conoce de las tradiciones y costumbres rapanuis, básicamente por los relatos de las diferentes expediciones realizadas en el pasado; el documento más antiguo corresponde a Roggeveen. Más adelante Rapa Nui fue visitada por varios europeos, entre los que se cuentan Cook y La Perousse, convirtiéndose en un punto de recalada hacia Oceanía. Referente a otras expediciones realizadas posteriormente, especialmente dura para los isleños fue la visita de esclavistas de diversas nacionalidades que partieron del puerto de El Callao.[5] Entre 1859 y 1863, unos veinte barcos se llevaron alrededor de 2.000 isleños a trabajar como esclavos a las haciendas de Perú, matando a gran número de los que no pudieron llevarse. El exterminio de la clase sacerdotal significó una enorme pérdida; entre otras cosas, la única escritura de la Polinesia (rongo rongo) quedó inexplicada desde entonces. Las epidemias de tuberculosis y viruela, y la partida de unos 250 isleños con los misioneros católicos a Tahiti, redujeron la población a un mínimo de 110 personas, en 1877.

Poco tiempo después, por medio de negociaciones del capitán de la Armada de Chile Policarpo Toro, se realizó la compra de terrenos en la isla a petición del Obispo de Valparaíso, dueño de 600 hectáreas, junto a los hermanos Salmon, Dutrou-Bornier y John Brander, de Tahiti; esto a pesar de que, según la tradición, las tierras no se podían vender.

Luego, el 9 de septiembre de 1888, Chile consiguió la firma de un tratado con los nativos, representados por Atamu Tekena. Se redactó el documento español y otro en rapanui mezclado con tahitiano. El texto en español habla de cesión de soberanía a Chile, reservando al mismo tiempo, para los jefes que concurrieron al acuerdo, los títulos de que estaban investidos y que gozaban en ese momento, sin hacer alusión a la propiedad de la tierra. A su vez, el texto en rapanui mezclado con tahitiano no habla de cesión de tierras y usa el concepto de "mau te hoa kona" (traducido como "amigo del lugar", que estaría relacionado con una anterior solicitud de protectorado francés) y además indica "ia i haka tika i ta ite runga, iraro ina he kainga kai ta" (traducido como "escribir sobre lo de arriba, lo de abajo no se escribe aquí", señalando lo que se encuentra en la superficie del terreno). La tradición oral rapanui indica que el rey Atamu Tekena tomó un trozo de pasto con tierra, entregándole el pasto a los emisarios chilenos, quedándose con la tierra (la antropóloga Paloma Hucke interpreta que con ese acto se otorgaba la soberanía a Chile, pero se reservaba el derecho sobre sus tierras); asimismo, ante un ofrecimiento de Policarpo Toro de un saco con monedas, el rey lo rechazó diciendo "[...] lleva tu plata, que yo, ni ningún kanaka, hemos vendido terreno alguno [...]". Días más tarde, al izar Pedro Pablo Toro la bandera chilena en la isla, el rey le dijo "Al levantar tu bandera no quedas dueño de la isla porque nada hemos vendido: sabemos que el señor Obispo puso a la Isla bajo el protectorado de Chile, pero no se ha vendido nada".

Sin embargo, los isleños siguieron encerrados en la isla, de la que no podían salir; sin derechos de ciudadanía hasta 1966, se vieron desprovistos de sus tierras, administradas por los mismos extranjeros y por la Armada de Chile, que sólo comenzaron a devolverse a finales del siglo XX

Denominación


El nombre tradicional que recibe esta isla corresponde al de Rapa Nui, que significaría isla grande en el idioma de los antiguos habitantes de Tahiti. A pesar de ser de origen extranjero, el nombre de Rapa Nui es considerado comúnmente como la denominación dada por los nativos de la isla.

En el idioma autóctono, la isla es conocida como Te pito o te henua, que significa "El ombligo del mundo" y Mata ki te rangi, que equivale a "Ojos que miran al cielo". La denominación de Rapa Nui se hizo posteriormente extensiva para denominar al pueblo aborigen y a su idioma, pero como una única palabra, "rapanui".[2]

El nombre de Isla de Pascua le fue dado por el navegante neerlandés Jacob Roggeween que la descubrió el 5 de abril de 1722, debido a que esa fecha correspondía al día de Pascua de Resurrección. Recibió el nombre de Paasers en neerlandés, que luego fue traducida al español como Pascua. Con este nombre, y sus traducciones, es conocida la isla internacionalmente. Los habitantes de la isla, independientemente de su origen étnico, utilizan el gentilicio "pascuense".

La isla también recibió el nombre de isla de San Carlos por el navegante español Felipe González Ahedo, que la denominó así en honor al rey Carlos III de España.

Isla de Pascua


La Isla de Pascua (idioma rapanui, Rapa Nui -Rapa grande- ) es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico. Tiene una superficie de 163,6 km² (lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular) y una población de 3.791 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente.La tierra más cercana es la isla Ducie

Administrativamente, forma junto a la deshabitada isla Sala y Gómez la comuna de Isla de Pascua que forma la provincia de Isla de Pascua, perteneciente a la V Región de Valparaíso. Sin embargo, una reforma constitucional efectuada en 2007 estableció a la isla como un "territorio especial", de manera que su gobierno y administración serán regidos por un estatuto especial, contemplado en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse.

La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyos únicos vestigios corresponden a enormes estatuas conocidas como moáis. Para preservar dichas características, el gobierno administra a través de Conaf el Parque Nacional Rapa Nui, mientras que la Unesco declaró a la isla como Patrimonio de la Humanidad en 1995.