![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkywbk6jLqtLV1PRCJSMnyj4IJ4m6cKynhVGv4dos8qABCXCtqtlwVr5TnCDJW-gfLmRwOsZWcR_yJXan5tIlL0LhX072eKFHWpbVD23MO_16534Bo8mqNHP0rctW316l09Vd0SvAQFqU/s320/chile1.jpg)
Geográficamente y simplificando, Polinesia puede describirse como triángulo de 30 millones de km2, con sus esquinas en Hawái (2), Nueva Zelanda (3) y la isla de Pascua (4). Los demás grupos principales de islas situados dentro del triángulo polinesio son Samoa (5), Tonga y las cadenas de islas Cook y la Polinesia francesa (7). Fuera de este gran triángulo está Tuvalu. Hay también enclaves de población polinesia en Madagascar (malgaches), Papúa Nueva Guinea, islas Salomón y Vanuatu.
Hay dos tipos principales de islas: las llanas de formación coralina, como Tahití; y las elevadas, de formación volcánica, como Hawái.
Las islas forman una región del mundo donde se encuentran una cultura que genera sueños: los bailes de la Hula Hula y la Haka, las faldas de hierba, la vida tribal y la gente amorosa.
Hay dos tipos principales de islas: las llanas de formación coralina, como Tahití; y las elevadas, de formación volcánica, como Hawái.
Las islas forman una región del mundo donde se encuentran una cultura que genera sueños: los bailes de la Hula Hula y la Haka, las faldas de hierba, la vida tribal y la gente amorosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario