![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyIwd5DxiqzI7TjoROYW9RiOUM8ob6ZwedW1G5UKoj-5FKdjoeKv2CvkhVT13XyQT9XBB-1j2fdx9_m7M_-i0SVWoO5mfCN6ulDFXuWvCrqeaIsJKp2ZcaU-g2NHAwRmqcjFg-jyzch2A/s320/chile1.jpg)
El nombre de Talcahuano, proviene del guerrero que habitaba en la península de Tumbes: Talcahueñu (tralcam wenu), nombre mapudungun que significa "Cielo Tronador". El pueblo mapuche, que también habitaba la isla Quiriquina, nombraba a la bahía de Talcahuano con esa palabra, por lo que los españoles siguieron designando así a este sector de la costa del Océano Pacífico. Actualmente esta zona posee un gran número de lugares cuyo nombre es de origen mapuche, tales como: Caleta Chome o “tizón apagado”, Hualpén o “ver alrededor” y Lenga u “otro Ciprés”, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario