![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTCIVraA0TPFpxuskUIxSqn7Wlso_L0jlRTQrT6Fl_SzwBQ204RCJNt_lkyyjQWRi1WsarSATx_WfvwqLHXKM74AeP5Q9KmhefluG6mPSoB-Yvsog9km-F0jav2rVODXcqRqnUwnuxvuw/s320/hile.jpeg)
Tenemos un desafío como continente, ante la globalización debemos actuar de manera conjunta en América Latina, debemos tener un mercado común y a éste lo tiene que liderar la industria del turismo, aseguró ayer en esta ciudad Pablo Longueira Montes, ministro de Economía y Fomento al Turismo de Chile.
En el marco del panel “Aprendizaje, estrategias y oportunidades entre destinos turísticos”, organizado por la editorial brasileña Panrotas, y ante la presencia de sus homólogos de México, Gloria Guevara Manzo, de Argentina, Enrique Meyer, y Gastao Vieira de Brasil, Longueira dijo que será el turismo lo que logre unir a la región.
El ministro Longueira afirmó que la región debe saber aprovechar los dos grandes eventos que tiene en puerta Brasil, como son el Mundial de futbol y los Juegos Olímpicos, para beneficiar a todo el continente; llamó a tener la capacidad de hacer de la región una potencia en turismo multidestinos a través de establecer políticas conjuntas.
“Es fundamental que entendamos lo que podemos hacer de forma común, Brasil tiene dos eventos de categoría mundial, y esos eventos nos tienen que impulsar a todos los países a tener un turismo multidestino”, convocó el funcionario chileno. Para lograr lo anterior, llamó a eliminar el exceso de burocracia de los gobiernos para atraer turistas a la región, y en especial pidió “perfeccionar las visas”.
La titular de la Sectur puso como ejemplo Asia, que ha logrado integrase como región multidestinos, y para avanzar dijo que las naciones de América Latina “deben aprovechar este año para crear esas sinergias”.
Longueira dijo que los esfuerzos individuales son insuficientes, y por eso es necesario contar con una sola marca como región: “Se debe aprovechar la estabilidad económica de la región”, dijo al coincidir con Guevara Manzo en que la zona está creciendo por encima del promedio mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario